PARQUE NACIONAL MADIDI

El Parque Nacional ANMI Madidi es un area protegida de categoría nacional administrada por el Servicio Nacional de Areas Protegidas.

Aspectos Relevantes

El PN Madidi está ubicado en la región de mayor riqueza biológica de Bolivia y su conservación tiene alcances no sólo en el ámbito continental sino mundial, pues constituye uno de los reservorios naturales más extraordinarios de recursos genéticos del planeta. El Área se caracteriza por su excepcional riqueza biológica y la diversidad de ecosistemas. Madidi es el hogar de más de: 4.739 especies de plantas superiores, 1.370 especies de vertebrados y 867 especies de aves neo tropicales. Madidi es un gran centro de plantas endémicas, considerado un punto crítico en materia de conservaciónPN ANMI Madidi está ubicado en la región de mayor riqueza biológica de Bolivia y su conservación tiene alcances no sólo en el ámbito continental sino mundial, pues constituye uno de los reservorios naturales más extraordinarios de recursos genéticos del planeta. Es el área protegida con mayor número de especies de aves en todo el mundo y se piensa que con más estudios se registrarán 1.100 o más especies. Existen numerosos sitios de importancia arqueológica tanto de origen incaico como de la cultura Mollo, incluyendo caminos precolombinos en las partes altas. Asimismo, el Área se caracteriza por una gran diversidad cultural y es el territorio tradicional de muchos grupos étnicos, tanto en las tierras bajas como en las alturas. Es el área protegida con mayor número de especies de aves en todo el mundo y se piensa que con más estudios se registrarán 1.100 o más especies.

Fauna del Madidi

Existen 733 especies de fauna registrados para el Área, en especial mamíferos, aves, reptiles y peces. Entre los mamíferos se destaca el jucumari u oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el gato andino o titi (Felis jacobita), la taruca o venado andino (Hippocamelus antisensis), el venado de cola blanca o ciervo (Odocoileus virginianus), el puma (Felis concolor), el jaguar (Panthera onca), habiéndose reportado variedades melánicas, el tigrecillo (Felis pardalis), el tropero (Tayassu pecari albirostris), el ciervo de los pantanos (Odocoileus dichotomus), la londra (Pteronura brasiliensis), el marimono (Ateles paniscus), el manechi (Alouatta seniculus) y varias especies de la familia Callitrichidae. 620 especies de aves han sido registradas, aunque se estima que hay 1.100 especies en el Parque -.alrededor del 90% de las aves que se encuentran en Bolivia El parque es el hogar de especies como el águila crestada (Oroaetus isidori), el gallito de las roca (Rupicola peruviana), el águila arpía (Harpia harpyja), las aves endémicas zumbido (Oreotrochilus adela y Aglaeactis pamela), así como especies en peligro de extinción como erythrotis Grallaria que es endémica de la región, y otras mas.

Flora del Madidi

Prefiera viajes y servicios que demuestren una alta responsabilidad social, cultural y ambiental. Recuerde que precios bajos significan bajos salarios para los trabajadores y obviamente una mala calidad del servicio. No compre productos elaborados a partir de especies amenazadas, maderas duras, pieles, huesos, plumas o artefactos antiguos. No trate a las personas como parte del paisaje, si quiere tomar una foto de la gente local, pregunte primero y respete sus deseos. Haga un uso razonable del agua - es muy valioso en muchos países y los turistas tienden a utilizar mucho más que la población local. Piense en lo que le sucede a su basura. Use productos biodegradables y tome agua de una botella con filtro. Sea sensible a la escasez de recursos como el agua, el combustible y la electricidad.

Objetivos del Madidi

Los objetivos de creación de Madidi son los siguientes: Proteger permanente de muestras de ecosistemas prístinos y de extraordinaria biodiversidad representativos de la Amazonía y los Yungas y de recursos genéticos y especies de importancia para la conservación. Proteger formaciones geomorfológicas y paisajes singulares de la cordillera Real, serranías subandinas, pie de monte y llanura aluvial. Proteger cuencas hidrográficas, en especial de las cabeceras, considerando la elevada pluviosidad que recibe la mayor parte del área, topografía caracterizada por abruptas pendientes y suelos extremadamente frágiles. Proteger y resguardar la riqueza cultural de antiguas poblaciones coloniales y de los valores e interés arqueológico del área. Promover el uso sostenible de los recursos naturales por parte de las poblaciones que tradicionalmente lo habitan con miras a obtener una mejora de su calidad de vida y acceso a los beneficios derivados de la conservación y manejo del área. Contribuir al resguardo del patrimonio cultural y al rescate de las técnicas y sistemas tradicionales de uso de recursos de los habitantes originarios. Promover la utilización y recuperación de tecnologías y sistemas tradicionales de uso de recursos, así como formas alternativas que mejoren la producción y contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de la población local. Promover actividades productivas en las zonas del área natural de manejo integrado, que se enmarquen en los objetivos de la conservación y del desarrollo sostenible y que demuestren constituir experiencias demostrativas no atentatorias o dañinas a los ecosistemas y sus procesos. Brindar amplias oportunidades para la recreación en la naturaleza, el ecoturismo, interpretación ambiental y la educación ambiental. Brindar oportunidades para la investigación científica y el monitoreo de procesos ecológicos.

Valor Biológico

Belleza, singularidad y diversidad, son algunos de los rasgos que mejor definen a Madidi, el área protegida más biodiversa del mundo. Con menos del 0,0037% de la superficie del planeta, representa el 3% de las plantas superiores, el 3,75% de los vertebrados y el 11% de las aves. De hecho, Madidi concentra el mayor porcentaje de las plantas y animales existentes en Bolivia: 60% de la flora y 66% de los vertebrados, con un número muy elevado de especies de aves, alrededor del 76%. ¿Cómo se explica tan impactante diversidad? Es que se trata de un área con una gran variedad topográfica, climática y altitudinal (de 180 a 6.000 metros de altura), que ha dado como resultado una espectacular diversidad de hábitats y de especies de plantas y animales. Madidi es vital para la conservación de poblaciones de numerosas especies de la fauna silvestre (por lo menos 2.000 vertebrados), varias de ellas en situación de amenaza a nivel continental. Alberga también una gran variedad de invertebrados, de las que aún se conoce muy poco. Madidi es vital para la conservación de poblaciones de numerosas especies de la fauna silvestre (por lo menos 2.000 vertebrados), varias de ellas en situación de amenaza a nivel continental, como la taruka o venado andino, el oso andino, el jaguar, la londra, el mono rosillo, el ciervo de los pantanos, el borochi, el cóndor, el águila harpía, el caimán negro y las tortugas de tierra y agua. Alberga también una gran variedad de pequeñas especies, entre ellas mariposas, libélulas, abejas, hormigas, escarabajos, saltamontes y arañas, de las que aún se conoce muy poco.