Chalalán y San José de Uchupiamonas forman parte de un acuerdo de conservación para la protección efectiva de 10.000 hectáreas en los alrededores del albergue y ha conservado la biodiversidad del sitio durante 17 años, el albergue está comprometido con el uso de energías limpias en sus instalaciones y realiza tanto el tratamiento de su agua residual como de sus residuos sólidos bajo la supervisión de la dirección del área protegida. Asimismo, ofrece fuentes de empleo para los indígenas Uchupiamonas y reparte utilidades al final del año, aporta en áreas como salud, educación y deporte con la comunidad y apoya causas ambientales en defensa de la naturaleza y contribuimos con el pago de los ingresos de turistas a la dirección del área protegida.
Imagen anterior
Imagen siguiente
Pensando en el Futuro
Actualmente estamos iniciando un proceso de enriquecimiento del bosque, plantando árboles de alto valor ecológico fuertemente presionados en la región como la mara o caoba con la participación de los visitantes que deseen adscribirse a esta actividad voluntaria, por lo que su visita tiene un importante impacto social y ambiental.
Prefiera viajes y servicios que demuestren una alta responsabilidad social, cultural y ambiental. Recuerde que precios bajos significan bajos salarios para los trabajadores y obviamente una mala calidad del servicio.
No compre productos elaborados a partir de especies amenazadas, maderas duras, pieles, huesos, plumas o artefactos antiguos.
No trate a las personas como parte del paisaje, si quiere tomar una foto de la gente local, pregunte primero y respete sus deseos.
Haga un uso razonable del agua - es muy valioso en muchos países y los turistas tienden a utilizar mucho más que la población local.
Piense en lo que le sucede a su basura. Use productos biodegradables y tome agua de una botella con filtro. Sea sensible a la escasez de recursos como el agua, el combustible y la electricidad.